"Tu serie favorita desde el principio"
Creo que asi fue para muchos.
Glee divide opiniones, pues es una historia pop común llena de clichés y un agasajo escénico con tono teatral. Mi opinión no se basa en que los demás la odien, la quieran o les sean indiferente, a mi me gusta.
Glee es también historias detrás de una historia.
Los primeros 13 capítulos, la mitad de la temporada 1, han terminado. Se confirma que en Abril se estrena la segunda parte de la primera temporada y en octubre la segunda temporada, eso en Estados Unidos, en México quizá sea para Septiembre que veamos el próximo capítulo inédito y para enero de 2011 el inicio de la segunda temporada.
Bien por Glee, aquí el final.
Ojo en movimiento de cámaras, ágil edición, cierre de todas las historias y en Quinn (Dianna Agron) con esa cara siempre de enferma melancólica feliz (la coreana también es guapa).
febrero 14, 2010
febrero 07, 2010
El éxito detrás de Harry Potter

Un correo dice que todos los que estudiamos comunicación lo sabemos.
Esta es mi creencia.
Pensando en una comparación con El Señor de los Anillos, Harry Potter es una mierda, es una opinión generalizada y común. La razón de eso es simple, una vez más el factor popularidad actúa para que la gente genere opiniones y establezca sus gustos, es decir, sus gustos se basan en los gustos de los demas.
Una comparación más creo que es obvia, HP despierta tu niño interno, PERO no es eso, eso solo supondria algo cagante, muchos adultos y jovenes alardeando de ser aventureros y con almas de niños, el clasico: soy como un niño y me gusta hacer muchas travesuras. Me incluyo si algo que dije me queda. Es cagante.
Creo que es mas interno. A muchos nos gusta HP y creo que su exito se debe a que cuando eres niño y juegas con otros niños, generalmente quieres tener poderes, tienes a tus compañeros que te ayudan en tus peleas, quieres ser el superheroe al que todos quieren muerto y HP es lo que despierta en las personas.
Eso sin contar el detalle de cada aventura y que Harry es un niño inadaptado no tan heroe como en las peliculas.
El señor de los anillos solo es el señor de los anillos y ya.
El mundo Muggle interactuando con el mundo mágico, enemigos (algo chingon cuando eres niño), un amigo torpe, una gran amiga, londres... son varios los puntos que la hacen tan popular.
HP es para los niños nuevos algo normal, para los que crecieron con ella, lo máximo, para los adultos que les gusta mucho, recordar una niñez que nunca fue asi, pero que hubieran querido o estaban cerca jaja
En fin, regreso a lo mismo, si a mi me gusta me vale madres a quien no.

Y ahora una nueva. Ya que JK Rowling terminó HP, quizá seria tiempo de una aventura similar. Hasta ahora asi lo pienso y no la he visto: Percy Jackson & the Olympians: The Lightning Thief... es un nuevo Harry Potter, de este lado America, especificamente un heroe en Manhattan?
Presentada como la pelicula dirigida por el mismo director de HP y la piedra filosofal, es decir Chris Columbus, mismo de Home Alone.
Chido, va!
La voy a ir a ver, se estrena el viernes 12 de febrero.
Tambien hay otra, Taking Woodstock, a ver que tal.
Nuestro propósito en este mundo es...

Vivir y dejar vivir. eso es todo.
La primera afirmación siempre queda inconclusa... ¿Cuál es nuestro propósito aquí?
Ser un héroe como Peter Parker? Yo siempre lo pensé asi, en serio pienso que una araña me va a dar poderes algún dia jajaja o que existen heroes que ocultan su identidad, no se.
Me acordé de esta: Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, hablando de frases, responsabilidad es diferente a disciplina, esta es normal.
Y regresando a lo primero, creo que no se necesita mas que vivir y dejar vivir para cumplir nuestro proposito aqui. Me gusta pensarlo asi porque es algo para ti solo.
Eso lo pensé después de una platica con unas personas. Lo que pasó fue que estaban hablando, primero de matrimonio homosexual, de aborto, luego de otra noticia, luego de otra y luego de otra, cabañas, los asesinados en chihuahua, las lluvias, las artistas que se operan... bla bla bla...
NO MAMES!! como tener tiempo para eso y generar una opinión? A que hora hacer otras cosas cuando tienes tanto por hacer? Como es que el tiempo se puede pasar tan en chinga?
UNA JODIDA MULTITUD DE IDEAS EN MI CABEZA.... NO INTERRUMPIR.
La soledad sabe a pinguinos marinela! jajaja
Un blog, lo que parecia una manera de decir ideas, ahora tambien me quita el tiempo para pensar!!!!!
A lo que voy. Ese dia me estrese por un momento al notar que yo no tenia una opinión, no sabia que pedo con cabañas, no sabia que pedo en chihuahua, si acaso solo vi llover todo el dia durante dos dias.
Desinformación.
...no se de que estan hablando, dicen que un niño no puede desarrollarse con dos papas hombres, que calderon deberia renunciar por los weyes que asesinaron en chihuahua en su guerra contra el narco, que hay mas detras del caso de cabañas y que al bar bar iba hasta belinda...
La cabeza me duele, necesito tylenol!!!
Chale ya!!
Mi vida no me aburre tanto
Una mamada que vi...

Tenia que hablar de esto, porque desde que lo vi, lo estuve pensando e igual y no es para tanto, pero que mamada.
La frase: "El talento sin disciplina no es nada" o algo asi.
QUE MAMADA ES ESA!!!!
No se si la dijo alguien muy culto o una gran personalidad, quizá un gran artista, lo único que se es que no funciona asi.
Primero yo creo que no todos son talentosos, eso es definitivo, algunos intentan serlo y otros creemos tener un talento. A veces lo que parece un talento es en realidad algo para joder y eso solo es vivir de los demás.
Talento es algo individual, algo que solo vive en ti. Para saber si algo es un talento debes preguntarte si funcionaria para ti si incluso estuvieras solo en una isla o fueras el ultimo ser humano en la tierra.
El talento se hace pero tambien se nace con el y ese es mil veces mas valioso.
Pero lo que si es una mamada es que se necesite disciplina para que un talento funcione. Si pensamos en un futbolista "talentoso" o una patinadora talentosa, igual y se podria pensar que asi es... PERO NO, en todo caso solo es gente disciplinada, no talentosa.
Primero habia que aclarar que el mundo esta lleno de gente disciplinada, por eso estamos como estamos, la disciplina es mierda, son reglas, es diferente al respeto.
El mundo no esta lleno de gente talentosa... AFORTUNADAMENTE. El mundo no son reglas, es caos y eso hace que funcione en armonía...?¿ de eso me acorde ahorita pero creo que si existe algo científico de eso.
Para ser talentoso se necesita demasiada indisciplina, demasiado desorden, demasiada locura. Ser un genio significa que tu locura fue mas allá de lo que los demás podian captar. Ser talentoso es igual, significa que definitivamente en tu cabeza hay un desorden que no te permite mas que ver opciones, por eso creas, explotas.
Para que sea mas claro... La disciplina siginifica REGLAS, asi de simple. Y el talento lo que menos sigue son las reglas, sino solo seria una caracteristica mas de la personalidad social, la que no puede estar sola porque se aburre de si misma.
Entonces, mi conclusión es que esa frase es una mamada y quien la invento y quien la use para justificar su falta de talento y su pendeja disciplina que no lo lleva a nada, son personas que no tienenn ningún talento, reprimidas, en espera siempre de..., y lo peor de todo, no soportan ver que su alrededor alguien sea mejor que ellos.
Es como decir que sin valores no eres nada, que debes ser educado para ser una buena persona, que debes ajustarte para ser talentoso... PENDEJA PERSONA LA QUE TENIA ESO EN SU MSN, no hace mas que confirmarme lo que siempre pense de ella, que no tenia mas que mierda en la cabeza.
enero 19, 2010
El sueño donde volaba… un clásico.

Es estudiado y segun tiene un significado de libertad, pues todos lo tienen alguna vez.
Mi caso.
Generalmente vuelo en mi colonia o en la ciudad. Salgo de mi azotea o de mi calle. No hay montañas, no caigo y estoy casi seguro que se puede volar asi en la vida real jajaja
Son solo unos metros, no mas de 8 y tienes que entre despegar y acostarte boca abajo, el resto lo hacen tus brazos y el aire.
Asi he salido de varias mamadas que me hacen, soy el único que puedo volar ahi y generalmente pasa cuando me siento observado en mi propio cuarto sabiendo que es de noche y no hay nadie ahi.
En el último, habia arte, estaba musicalizado. No tenia nada prendido ni acaba de escuchar esa canción, estoy seguro, fui consciente de eso, creo.
Estaba en la tercera calle de mi colonia y el sueño que mas bien era un video musical, estaba en sepia con defectos en las esquinas como pelicula vieja y la canción era… Miracle Drug de U2, puta madre!
En realidad fueron 2 rolas pero no recuerdo la primera, de una a otra hubo un cambio de los estados de animo.
Volaba y ya.
Por cierto, hoy tuve lo que se llama una pesadilla, soñe con un muñeco diabólico pero el sueño no fue aterrador o más bien trate de no llevarlo a ese grado, pues estaba solo en mi casa, son de esas pocas noches en que no hubo nadie toda la noche.
Siempre he pensado que tenemos cierto control sobre lo que estamos soñando, solo es cuestión de salir o más bien, saber salir.
Yo lo veo como si fueran una especie de cuartos con puertas. Cuando empezamos a soñar aun sin dormir totalmente, estamos atravesando esas puertas y cuando nos dormimos, entonces se han cerrado todas.
EL sueño puede ser chido o culero. Si esta culero, necesitamos solo encontrar la puerta y ahi decidir si salimos o seguimos. Generalmente si la tienes ubicada, es que has logrado controlar el sueño y eso fue lo que me pasó ayer.

Creo que en realidad son como 3 cuartos, el último es el sueño profundo y el primero el cuarto de tu cuarto, en el último hay calor, en el primero hay frio, el segundo cuarto, el de en medio es un caos, una lucha, pues sabes que nada es real pero no encuentras la realidad, algo asi como la vida real.
Y si todo es un sueño y si en la vida tambien hay cuartos????
En cual estoy yo? Donde ya me di cuenta o en el más profundo, seguro al mero mero, nunca he llegado.
De que carajo estoy hablando?
Pues asi es un sueño, las cosas que parecen tener sentido, al siguiente segundo dejan de tenerlo.
Este post es una mamada.
enero 15, 2010
Avión del Rio Hudson a un año
Justo hoy se cumple un año de que un avión de Us Airways del vuelo 1549, tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia en el Rio Hudson de Nueva York a unos minutos de haber despegado del aeropuerto La guardia.
Ninguna victima fatal fue el resultado de lo que se conoce como el milagro del rio hudson.
Un astuto piloto fue después elogiado por su hazaña y creo hasta escribio su propio libro.
Segun los videos, el aterrizaje fue impecable y el piloto jamás perdió la calma ante la situación, solo actuó como debería actuar y como se supone que estan entrenados para actuar en esos casos. Los consejos de seguridad que te dan antes de cada vuelo, ese dia tuvieron que ser aplicados y al parecer, pese a lo dificil que pudo haber sido la situación, nadie se descontroló.
Nueva York, una ciudad que siempre vive con temor, ese dia nuevamente se puso alerta, lo normal se convierte en una situación extrema, un avión accidentado sea como sea, son parte del contenido de sus peores pesadillas.
Ninguna victima fatal fue el resultado de lo que se conoce como el milagro del rio hudson.
Un astuto piloto fue después elogiado por su hazaña y creo hasta escribio su propio libro.
Segun los videos, el aterrizaje fue impecable y el piloto jamás perdió la calma ante la situación, solo actuó como debería actuar y como se supone que estan entrenados para actuar en esos casos. Los consejos de seguridad que te dan antes de cada vuelo, ese dia tuvieron que ser aplicados y al parecer, pese a lo dificil que pudo haber sido la situación, nadie se descontroló.
Nueva York, una ciudad que siempre vive con temor, ese dia nuevamente se puso alerta, lo normal se convierte en una situación extrema, un avión accidentado sea como sea, son parte del contenido de sus peores pesadillas.
enero 14, 2010
Fenómeno Destroyer presenta: Terremoto de Haití

Esa mamada que jaja
Bueno, solo quiero hablar un poco del terremoto de Haití del 12 de enero de 2010.
DESASTRE! DESTRUCCIÓN con todo!
Podría catalogarse como el peor desastre de la historia?
Es que tienen que considerarse algunas cosas. Se han clasificado los peores terremotos por la mortalidad, en ese seria el tercero hasta el momento y puede convertirse en el segundo. El primero fue en China y murieron 700 mil personas.
Si se toma en cuenta la magnitud Richter, este terremoto no seria de consideración, ha habido muchos otros más, simplemente el de México fue mayor y causó menos muertes.
Si se obtiene la magnitud Mercalli, este sismo estaria entre los peores, pues al parecer el país entero tiene daños, llegaría a la escala máxima.
Considerando todos los desastres, no seria el peor de la historia, pero si podria llegar a ser el peor de la era moderna, cuando se supone que ya hay tanta prevencion y tecnologia. El Tsunami de Asia se lleva el primer lugar con casi 300 mil muertos, en Haití están hablando algunos de 500 mil, cifra que puede ser muy sincera o muy amarillista.
Salvo los analisis de los expertos, Haití vive una verdadera tragedia debido principalmente a la unión de varios factores que los condenaron.
No se trata ahora de ayudar. No estoy en contra, solo no es el tema que me interesa, ni me sensibiliza lo que digan los medios, tampoco pienso que las cosas no se vayan a hacer, es un tema aparte.

Lo que me llama la atención es el desastre como tal, la fuerza, la imprudencia, la pobreza, la injusticia, el como unos a veces la pueden pasar tan mal, como puede morir tanta gente al mismo tiempo en estos tiempos.
No podría decir más porque no se más, no es que me haga el consciente o que trate de no ser indiferente, NO, me caga eso. A mi me gustan este tipo de cosas y me llaman la atención y ya, solo eso.
Haití se cubrió de polvo y alguien dijo por ahi... es el fin del mundo, en ese momento seguro lo piensas.
Recordemos también que hubo otros sismos fuertes en California (México y Estados Unidos) entre finales de diciembre y principios de enero de este año.
Del de California de la semana pasada hay videos, estan REchidos.
Los mapas del metro ya incluyen la línea 12

¿Alguien lo notó?
Esto no es tan trascendente, pero de todos modos no hablo de cosas trascendentes.
Solo me di cuenta de que los mapas de la red del metro que están en todas las estaciones, ya muestran la línea 12 dorada que irá de Mixcoac a Tlahuac, previendo que todo esté actualizado para cuando la inauguren.
Alguna vez me lo pregunte, cuando vas pensando un chingo de cosas en los vagones, ¿Cómo cambiarían en un dia, todos los anuncios de las líneas, estaciones y vagones?
Haciendo un recuento, tienen que cambiar todos los mapas en todas las estaciones y trenes, tienen que cambiar los anuncios de cada vagón de las líneas 7, 3, 2 y 8, cambiar todas las indicaciones de las estaciones que ahora serán correspondencias como Mixcoac, Zapata, Ermita y Atlalilco (en esta última al parecer, si quieres cambiar de línea, será una larga caminata).
Pero lo mejor... es que ya empezaron.
enero 02, 2010
Un dia como hoy pero hace un año: Última Parte
El 2 de enero de 2009, fue el último dia que estuve en Nueva York y el último dia que saque fotos en ese viaje.
Este dia hace un año exactamente, empezamos a caminar hacia donde yo pensaba que estaba el puente de Brooklyn, no me equivoque en nada, nos quedaba cerca ademas. Primero vimos algunos edificios famosos, el Ayuntamiento que yo habia visto en un juego de video de carros que tengo ahora era real.


Crucé el puente, desde ahi también se veia la estatua de la libertad y Manhattan tan cual como lo veia en las fotos, estaba en el lugar que en todas las peliculas cruzan para llegar a Nueva York.







Del otro lado es Brooklyn, ahi llegue a una calle que tambien es famosa porque estan dos edificios y en el fondo se ve un puente, ese es otro. Luego estabamos en un parque donde tambien filman muchas peliculas y sacan la mayoria de las fotos de la ciudad, pues se ve el puente y al fondo muchos edificios.







No habia nadie ahi, era el lugar solo para nosotros. En ese momento empezó a nevar y me senté a disfrutarlo. Estaba en uno de los sets más famosos de las peliculas, viendo la ciudad y con nieve.

Luego ya empezó a nevar mas fuerte y nos fuimos. De nuevo cruzamos a Manhattan y nos dirigimos al barrio Chino, todo caminando, fueron calles y calles y calles, solo sabiamos caminar y tomar el metro.

En el barrio chino compras de todo y todos compran, hay personas de todo tipo y encuentras lo que sea, es una fallucota pero no tan desordenada. Lo malo es que te atienden puros chinos y luego son mal encarados, todos les regatean todo y despues de 2 horas, es desesperante estar ahi.
Por fin salimos y seguimos caminando. Ya era tarde y tenía un último lugar al que quería ir antes de irme de Nueva York, el Central Park, mejor tomamos el metro.
Al llegar ahi, esto fue lo primero que vi.

En esa misma esquina está la tienda de Apple (la big apple en la big apple), no entré porque mas bien parecia un museo, habia fila y ya me daba hueva. Recuerdo que en ese momento tenía un chingo de ganas de hacer del baño y estaba en plena quinta avenida, en la parte mas mamona de lo mamon, no era opción cualquier baño y no había un Mc Donalds a la vista, nada, era caminar y caminar con la cosa a punto de salir. Me cagaba de frio y literal, una tienda, la menos exclusiva fue la solución. EN esos negocios NO HAY BAÑOS PUBLICOS, en el glamour de la quinta avenida de Nueva York no hay cabida a la caca, eso no existe.
En esa tienda, de Abercrombie creo, habia una empleada de limpieza mexicana, le pregunte del baño y me llevo al de empleados, no habia mas. Cague y ya, pude seguir.


Frente a la tienda de Apple está el hotel que sale en la película de Mi pobre Angelito y en esa misma esquina encuentras el puente donde se encuentra con la señora de las palomas. Ese lugar recuerdo que si lo tenia bien ubicado, lo busque desde antes de salir de México, tenia que verlo y con nieve.
Atrás justo está la más famosa pista de hielo de la ciudad, aparte de la de la plaza rockefeller.



Solo con caminar un extremo corto del Parque, se hizo de noche, lo ultimo que queria ver era el edificio Dakota donde mataron a John Lennon, lo busque y pregunte, tienes que caminar como 10 calles, este se convirtió en el lugar más al norte al que he llegado en mi vida.
De camino encontré este anuncio de un hotel, es donde cagó Borat.


10 o 15 o 20 calles, no se cuantas fueron, igual y estoy exagerando pero ya estaba en esa esquina y no hay nada, solo el edificio, como cualquier otra esquina, de todos modos no esperaba encontrar nada. Enfrente, en el parque, en el suelo esta ese letrero. Luego volvimos a tomar el metro hasta la estación de camiones para irnos.




Esa noche me despedí de Nueva York, no se si para siempre o por mucho tiempo, quiza nunca vuelva a estar ahi o quiza regrese con hijos y les cuente esta historia de nuevo. No se, primero que les den la visa ja, primero que nazcan jaja, primero DIOS que encuentre con quien tenerlos jajaja. Imagino diciendoles... Aqui estuve con su abuela cuando yo era joven.
En la carretera no pude evitar la nostalgia, solo pensaba que metro a metro me alejaba y lo costoso que seria regresar algún dia. ADIOS NEW YORK.
Gran parte del viaje y de la emoción habían terminado, las ganas de regresar a México eran muchas también. Hambriento, cansado, con frio y con puro ingles, dices ¡ya estuvo!
Llegamos a Wilmington, nos recogió la familia que nos había dado posada los primeros dias. Ah huevo! Les demostré que yo podía ubicarme perfecto y que todo había salido bien, mi mamá les contó que yo siempre sabia a donde ir (solo porque lo tenia anotado) y que a pesar de las dificultades, no nos arrepentiamos, pues pasar el fin de año en Time Square y ver nevar nieve de verdad en Toronto, no tenía precio jaja.
3 de enero, 4 y 5, fueron de paseos cortos por la ciudad, comprar algunas cosas, gastarse hasta el ultimo dolar y comer, comer comer. Los guantes que vi el segundo dia, NUNCA los volvi a ver y estaban chingonsisimos, putos guantes.
Y ya. Ultimo dia, 5 de enero, a eso de las 3 o 4 pm nos llevaron al aeropuerto de Filadelfia, increible pero cierto, la cosa se puso sentimental. La amiga de mi mamá se despidió con llanto de la familia y era contagioso jaja
De mi parte, gracias Susy, Mily y... no me acuerdo como se llamaba el wey, pero tambien.
Subimos al avión de United Airlines otra vez, el clima empeoró, la amiga de mi mamá lloraba y como siempre los nervios me vencieron, el vuelo me cagó de sobremanera.
2 horas después y estabamos en Chicago de nuevo, esta vez fue un poco más fácil movernos, algo por ahi entendí que los de la Aerolinea moverian nuestro equipaje de avión y solo teniamos que esperar.
Muchos mexicanos subirian a ese vuelo, creo todos, ya por fin. En la sala de espera llegaban los informes de retrasos por nevada, saliamos a la 1am y creo nos fuimos 3 y media.
Como regalo de Reyes, el panorama de México DF a las 6 de la mañana del 6 de enero, suelo firme, habia aterrizado el avión de Mexicana.
Aduana, nos tocó verde y salimos ilesos, corrimos al Caminante y regresamos a Toluca.
Ese dia recibí una llamada, era Elisa, el plan era ir a Valle de Bravo y después de tanto frio y de estar alejado de la fiesta y los amigos, no dude en ir. Queria chelas, fumar y ponerme pedo.
El 7 de enero en la noche, hubo fiesta, llegó el gabo disfrazado de policia y chupamos en una cabaña. Al otro dia nos metimos al lago y nos asoleamos, yo dormí mucho ese par de días, luego regresamos a Toluca.
Y eso fue todo lo que pasó HACE UN AÑO.
Fue chingon y será inolvidable.
FIN.
Este dia hace un año exactamente, empezamos a caminar hacia donde yo pensaba que estaba el puente de Brooklyn, no me equivoque en nada, nos quedaba cerca ademas. Primero vimos algunos edificios famosos, el Ayuntamiento que yo habia visto en un juego de video de carros que tengo ahora era real.
Crucé el puente, desde ahi también se veia la estatua de la libertad y Manhattan tan cual como lo veia en las fotos, estaba en el lugar que en todas las peliculas cruzan para llegar a Nueva York.
Del otro lado es Brooklyn, ahi llegue a una calle que tambien es famosa porque estan dos edificios y en el fondo se ve un puente, ese es otro. Luego estabamos en un parque donde tambien filman muchas peliculas y sacan la mayoria de las fotos de la ciudad, pues se ve el puente y al fondo muchos edificios.
No habia nadie ahi, era el lugar solo para nosotros. En ese momento empezó a nevar y me senté a disfrutarlo. Estaba en uno de los sets más famosos de las peliculas, viendo la ciudad y con nieve.
Luego ya empezó a nevar mas fuerte y nos fuimos. De nuevo cruzamos a Manhattan y nos dirigimos al barrio Chino, todo caminando, fueron calles y calles y calles, solo sabiamos caminar y tomar el metro.
En el barrio chino compras de todo y todos compran, hay personas de todo tipo y encuentras lo que sea, es una fallucota pero no tan desordenada. Lo malo es que te atienden puros chinos y luego son mal encarados, todos les regatean todo y despues de 2 horas, es desesperante estar ahi.
Por fin salimos y seguimos caminando. Ya era tarde y tenía un último lugar al que quería ir antes de irme de Nueva York, el Central Park, mejor tomamos el metro.
Al llegar ahi, esto fue lo primero que vi.
En esa misma esquina está la tienda de Apple (la big apple en la big apple), no entré porque mas bien parecia un museo, habia fila y ya me daba hueva. Recuerdo que en ese momento tenía un chingo de ganas de hacer del baño y estaba en plena quinta avenida, en la parte mas mamona de lo mamon, no era opción cualquier baño y no había un Mc Donalds a la vista, nada, era caminar y caminar con la cosa a punto de salir. Me cagaba de frio y literal, una tienda, la menos exclusiva fue la solución. EN esos negocios NO HAY BAÑOS PUBLICOS, en el glamour de la quinta avenida de Nueva York no hay cabida a la caca, eso no existe.
En esa tienda, de Abercrombie creo, habia una empleada de limpieza mexicana, le pregunte del baño y me llevo al de empleados, no habia mas. Cague y ya, pude seguir.
Frente a la tienda de Apple está el hotel que sale en la película de Mi pobre Angelito y en esa misma esquina encuentras el puente donde se encuentra con la señora de las palomas. Ese lugar recuerdo que si lo tenia bien ubicado, lo busque desde antes de salir de México, tenia que verlo y con nieve.
Atrás justo está la más famosa pista de hielo de la ciudad, aparte de la de la plaza rockefeller.
Solo con caminar un extremo corto del Parque, se hizo de noche, lo ultimo que queria ver era el edificio Dakota donde mataron a John Lennon, lo busque y pregunte, tienes que caminar como 10 calles, este se convirtió en el lugar más al norte al que he llegado en mi vida.
De camino encontré este anuncio de un hotel, es donde cagó Borat.

10 o 15 o 20 calles, no se cuantas fueron, igual y estoy exagerando pero ya estaba en esa esquina y no hay nada, solo el edificio, como cualquier otra esquina, de todos modos no esperaba encontrar nada. Enfrente, en el parque, en el suelo esta ese letrero. Luego volvimos a tomar el metro hasta la estación de camiones para irnos.
Esa noche me despedí de Nueva York, no se si para siempre o por mucho tiempo, quiza nunca vuelva a estar ahi o quiza regrese con hijos y les cuente esta historia de nuevo. No se, primero que les den la visa ja, primero que nazcan jaja, primero DIOS que encuentre con quien tenerlos jajaja. Imagino diciendoles... Aqui estuve con su abuela cuando yo era joven.
En la carretera no pude evitar la nostalgia, solo pensaba que metro a metro me alejaba y lo costoso que seria regresar algún dia. ADIOS NEW YORK.
Gran parte del viaje y de la emoción habían terminado, las ganas de regresar a México eran muchas también. Hambriento, cansado, con frio y con puro ingles, dices ¡ya estuvo!
Llegamos a Wilmington, nos recogió la familia que nos había dado posada los primeros dias. Ah huevo! Les demostré que yo podía ubicarme perfecto y que todo había salido bien, mi mamá les contó que yo siempre sabia a donde ir (solo porque lo tenia anotado) y que a pesar de las dificultades, no nos arrepentiamos, pues pasar el fin de año en Time Square y ver nevar nieve de verdad en Toronto, no tenía precio jaja.
3 de enero, 4 y 5, fueron de paseos cortos por la ciudad, comprar algunas cosas, gastarse hasta el ultimo dolar y comer, comer comer. Los guantes que vi el segundo dia, NUNCA los volvi a ver y estaban chingonsisimos, putos guantes.
Y ya. Ultimo dia, 5 de enero, a eso de las 3 o 4 pm nos llevaron al aeropuerto de Filadelfia, increible pero cierto, la cosa se puso sentimental. La amiga de mi mamá se despidió con llanto de la familia y era contagioso jaja
De mi parte, gracias Susy, Mily y... no me acuerdo como se llamaba el wey, pero tambien.
Subimos al avión de United Airlines otra vez, el clima empeoró, la amiga de mi mamá lloraba y como siempre los nervios me vencieron, el vuelo me cagó de sobremanera.
2 horas después y estabamos en Chicago de nuevo, esta vez fue un poco más fácil movernos, algo por ahi entendí que los de la Aerolinea moverian nuestro equipaje de avión y solo teniamos que esperar.
Muchos mexicanos subirian a ese vuelo, creo todos, ya por fin. En la sala de espera llegaban los informes de retrasos por nevada, saliamos a la 1am y creo nos fuimos 3 y media.
Como regalo de Reyes, el panorama de México DF a las 6 de la mañana del 6 de enero, suelo firme, habia aterrizado el avión de Mexicana.
Aduana, nos tocó verde y salimos ilesos, corrimos al Caminante y regresamos a Toluca.
Ese dia recibí una llamada, era Elisa, el plan era ir a Valle de Bravo y después de tanto frio y de estar alejado de la fiesta y los amigos, no dude en ir. Queria chelas, fumar y ponerme pedo.
El 7 de enero en la noche, hubo fiesta, llegó el gabo disfrazado de policia y chupamos en una cabaña. Al otro dia nos metimos al lago y nos asoleamos, yo dormí mucho ese par de días, luego regresamos a Toluca.
Y eso fue todo lo que pasó HACE UN AÑO.
Fue chingon y será inolvidable.
FIN.
enero 01, 2010
Un dia como hoy pero hace un año: parte 11
Mi primer entrada del 2010, 1 de enero, nuevo año, no tengo propósitos en especifico y no pude pedir mis 12 deseos con las uvas, pues con la tercera ya me estaba vomitando pero creo que pedi los 3 más importantes.
Ahora bien, relataré lo que pasó en los últimos días de este viaje, parece que el 1 y 2 de enero de 2009 fueron mucho más productivos, conoci bastantes lugares del sur y el centro-norte de Manhattan, terminé tan cansado que solo hasta el 2 de enero saque fotos, después ya no hay nada, yo regresé el 6 de enero, entonces la parte 13, 14, 15 y 16 no se si existan.
Asi amaneció Nueva York el primero de enero de 2010, esta foto la saque desde el hotel, se alcanza a ver el edificio de Metlife y el Chrysler.

Tomamos el metro de nuevo, ibamos a buscar una habitación de hotel más accesible y más cómoda, de todos modos los altos precios solo son por la noche del 31 de diciembre. Regresamos al primer hotel en el que nos hospedamos antes de ir a Toronto, esta vez en una mejor habitación.
Este es el metro por fuera, por dentro y a fondo, en algunas paredes de los vagones están estos anuncios antiterrorismo en español, estan por todas partes, yo solo los vi en inglés y español. El metro es más ancho que el de México, pero menos alto. En condiciones están igual y todo el tiempo lo repito, el metro mexicano no tiene nada que enviadiarle al de ningún país, de hecho podemos sentirnos orgullosos de tener un buen transporte a buen precio, a pesar de que a partir de hoy cueste 3 pesos.



Llegó el momento de ir a la zona cero, pero esta vez a verla a detalle. Yo buscaba la calle donde estan todas las fotos, lamentablemente no encontré nada. Es increíble que esto ya vaya a cumplir 10 años.
Varios negocios tienen en la parte de enfrente fotos de los que ese dia murieron con la leyenda "Nunca te olvidaremos", generalmente agentes de la policia y bomberos. Otro negocio a solo 2 calles mostraba esta leyenda.

Este 1 de enero estaba despejado, ahora si se veia el cielo azul sobre los edificios que conformaban el World Trade Center, ahora conocido como "Ground Zero" Las dimensiones de esos edificios debieron ser apantallantes, verlos caer debió haber sido chido y culero.
La zona permanece oculta todo el tiempo, algunos anuncios presentan graficamente lo que será el nuevo World Trade Center y estos mismos sirven para tapar, de todos modos por ahi hay lugares donde puedes ver y hasta hay un mirador. Según, esta obra podría estar lista en 2016, según también, esta zona no estará restaurada completamente hasta dentro de 40 años. Yo creo que es una forma de demostrar al mundo que siempre son capaces de levantarse pase lo que pase, de alguna forma quieren sentir y hacer sentir eso.




Este lugar en el cual está el mirador, era parte del complejo, estaba justo enfrente del Hotel Marriot que ese dia fue destruido al caer la torre norte encima de el. Esos escombros tambien afectaron a este lugar. Aqui se puede observar un edificio completamente restaurado, ese dia estos pasillos estaban destruidos, ese techo y pared de cristal fue derribado.


Al seguir hacia el suroeste, llegas al Rio Hudson, donde acuatizó un avión hace casi un año, justo en unos 15 dias se cumple un año de esa hazaña.

Caminando hacia el sur está el puerto para ir a la Estatua de la Libertad, por ser 1 de enero, estaba cerrado. En ese mismo lugar está el Battery Park, lo último al sur de Manhattan y la ruta hacia Isla Gobernadores y Staten Island. Ahí está una estatua que estaba ubicada justo en la plaza central en medio de las dos torres y la pusieron ahi porque segun, a pesar de toda la destrucción, esta bola permaneció relativamente intacta.







Si después sigues hacia el norte, encuentras a un torote, o no se si estaba ahi tempralmente, pero la gente se toma fotos en su gran trasero.

De nuevo al metro para llegar rápido al Empire State antes de que anocheciera, de nuevo no lo logré pero ahora si subi.
Antes pasamos de nuevo por la Grand Central y la Biblioteca Central de nuevo tomé fotos pero ahora de dia.


Llegamos al Empire State y me formé, en serio tardas muchas horas en subir y es como un laberinto. Ya que logras entrar, subes unas escaleras, llegas a una especie de sala donde la fila es grandisima, facil de unas 500 personas, avanza mas o menos rapido o no te das cuenta del tiempo mas bien. Llegas a las taquillas y eliges si es pase sencillo o quieren un disque mapa en 3d para localizar los lugares famosos, entre ellos, el lugar donde llegaron los sobrevivientes del Titanic en 1912. Subir al Empire State cuesta 20 dolares. Luego piensas que ya lo vas a lograr, no es asi. Pasas a otras pequeñas salas, unas 4, la fila sigue y sigue, ahora se forman en grupos como de 50 personas. Llegas por fin a los elevadores y al fin crees que ya... pues nel. Te suben a gran velocidad al piso 80 solamente, los primeros 20 pisos tienen un avance lento, después los oidos se tapan porque la velocidad aumenta rapidamente. Los pisos no avanzan de uno en uno, sino de 10 en 10.


Llegando al piso 80 piensas que ya, pero todavia falta hacer otra fila, ahora de unas 20 personas, es la ultima parada, vuelves a subir los ultimos pisos hasta llegar al 100 creo y ya por fin tienes frente a ti el mirador. Sales y el frio esta culerisimo, culero abajo y culero arriba. Las lagrimas se te congelan y el viento suena con todo, ves varios aviones que tratan de aterrizar en los 3 aeropuertos principales de la ciudad.

Como la gente puede tardar mucho o poco en bajar, la salida es un poco más rápida. Puedes obtar por usar las escaleras, pero solo unos 10 o 20 pisos, pues llegas a la tienda donde se encuentra el edificio de Lego. Yo tenía uno similar pero hecho por piezas esponjosas, era un rompecabezas en 3D.


Terminaba el dia, regresamos a Time Square. Nueva York es la ciudad que nunca durme, pero el 1 de enero, solo el 1 de enero toda la zona de Time Square está cerrada, ningún negocio abre, no bares, no diversión, todos descansan para trabajar los siguientes 364 dias.




En el hotel saqué esta foto de un cuadro en la pared.
Ahora bien, relataré lo que pasó en los últimos días de este viaje, parece que el 1 y 2 de enero de 2009 fueron mucho más productivos, conoci bastantes lugares del sur y el centro-norte de Manhattan, terminé tan cansado que solo hasta el 2 de enero saque fotos, después ya no hay nada, yo regresé el 6 de enero, entonces la parte 13, 14, 15 y 16 no se si existan.
Asi amaneció Nueva York el primero de enero de 2010, esta foto la saque desde el hotel, se alcanza a ver el edificio de Metlife y el Chrysler.
Tomamos el metro de nuevo, ibamos a buscar una habitación de hotel más accesible y más cómoda, de todos modos los altos precios solo son por la noche del 31 de diciembre. Regresamos al primer hotel en el que nos hospedamos antes de ir a Toronto, esta vez en una mejor habitación.
Este es el metro por fuera, por dentro y a fondo, en algunas paredes de los vagones están estos anuncios antiterrorismo en español, estan por todas partes, yo solo los vi en inglés y español. El metro es más ancho que el de México, pero menos alto. En condiciones están igual y todo el tiempo lo repito, el metro mexicano no tiene nada que enviadiarle al de ningún país, de hecho podemos sentirnos orgullosos de tener un buen transporte a buen precio, a pesar de que a partir de hoy cueste 3 pesos.
Llegó el momento de ir a la zona cero, pero esta vez a verla a detalle. Yo buscaba la calle donde estan todas las fotos, lamentablemente no encontré nada. Es increíble que esto ya vaya a cumplir 10 años.
Varios negocios tienen en la parte de enfrente fotos de los que ese dia murieron con la leyenda "Nunca te olvidaremos", generalmente agentes de la policia y bomberos. Otro negocio a solo 2 calles mostraba esta leyenda.
Este 1 de enero estaba despejado, ahora si se veia el cielo azul sobre los edificios que conformaban el World Trade Center, ahora conocido como "Ground Zero" Las dimensiones de esos edificios debieron ser apantallantes, verlos caer debió haber sido chido y culero.
La zona permanece oculta todo el tiempo, algunos anuncios presentan graficamente lo que será el nuevo World Trade Center y estos mismos sirven para tapar, de todos modos por ahi hay lugares donde puedes ver y hasta hay un mirador. Según, esta obra podría estar lista en 2016, según también, esta zona no estará restaurada completamente hasta dentro de 40 años. Yo creo que es una forma de demostrar al mundo que siempre son capaces de levantarse pase lo que pase, de alguna forma quieren sentir y hacer sentir eso.
Este lugar en el cual está el mirador, era parte del complejo, estaba justo enfrente del Hotel Marriot que ese dia fue destruido al caer la torre norte encima de el. Esos escombros tambien afectaron a este lugar. Aqui se puede observar un edificio completamente restaurado, ese dia estos pasillos estaban destruidos, ese techo y pared de cristal fue derribado.
Al seguir hacia el suroeste, llegas al Rio Hudson, donde acuatizó un avión hace casi un año, justo en unos 15 dias se cumple un año de esa hazaña.
Caminando hacia el sur está el puerto para ir a la Estatua de la Libertad, por ser 1 de enero, estaba cerrado. En ese mismo lugar está el Battery Park, lo último al sur de Manhattan y la ruta hacia Isla Gobernadores y Staten Island. Ahí está una estatua que estaba ubicada justo en la plaza central en medio de las dos torres y la pusieron ahi porque segun, a pesar de toda la destrucción, esta bola permaneció relativamente intacta.
Si después sigues hacia el norte, encuentras a un torote, o no se si estaba ahi tempralmente, pero la gente se toma fotos en su gran trasero.
De nuevo al metro para llegar rápido al Empire State antes de que anocheciera, de nuevo no lo logré pero ahora si subi.
Antes pasamos de nuevo por la Grand Central y la Biblioteca Central de nuevo tomé fotos pero ahora de dia.
Llegamos al Empire State y me formé, en serio tardas muchas horas en subir y es como un laberinto. Ya que logras entrar, subes unas escaleras, llegas a una especie de sala donde la fila es grandisima, facil de unas 500 personas, avanza mas o menos rapido o no te das cuenta del tiempo mas bien. Llegas a las taquillas y eliges si es pase sencillo o quieren un disque mapa en 3d para localizar los lugares famosos, entre ellos, el lugar donde llegaron los sobrevivientes del Titanic en 1912. Subir al Empire State cuesta 20 dolares. Luego piensas que ya lo vas a lograr, no es asi. Pasas a otras pequeñas salas, unas 4, la fila sigue y sigue, ahora se forman en grupos como de 50 personas. Llegas por fin a los elevadores y al fin crees que ya... pues nel. Te suben a gran velocidad al piso 80 solamente, los primeros 20 pisos tienen un avance lento, después los oidos se tapan porque la velocidad aumenta rapidamente. Los pisos no avanzan de uno en uno, sino de 10 en 10.
Llegando al piso 80 piensas que ya, pero todavia falta hacer otra fila, ahora de unas 20 personas, es la ultima parada, vuelves a subir los ultimos pisos hasta llegar al 100 creo y ya por fin tienes frente a ti el mirador. Sales y el frio esta culerisimo, culero abajo y culero arriba. Las lagrimas se te congelan y el viento suena con todo, ves varios aviones que tratan de aterrizar en los 3 aeropuertos principales de la ciudad.
Como la gente puede tardar mucho o poco en bajar, la salida es un poco más rápida. Puedes obtar por usar las escaleras, pero solo unos 10 o 20 pisos, pues llegas a la tienda donde se encuentra el edificio de Lego. Yo tenía uno similar pero hecho por piezas esponjosas, era un rompecabezas en 3D.
Terminaba el dia, regresamos a Time Square. Nueva York es la ciudad que nunca durme, pero el 1 de enero, solo el 1 de enero toda la zona de Time Square está cerrada, ningún negocio abre, no bares, no diversión, todos descansan para trabajar los siguientes 364 dias.
En el hotel saqué esta foto de un cuadro en la pared.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)